Argentina-Francia, las claves de un partido de alto nivel

Ambos equipos tienen jugadores de élite y vienen de perder finales. La principal diferencia es el promedio de edad: la experiencia de Argentina, con promedio de edad de 30 años, contra la juventud de los galos

 

 

 

El partido de octavos de final ante Francia en Kazán supone para la Selección argentina un cruce de alto nivel, no solo por los nombres de los jugadores de enfrente, sino por saber si el conjunto dirigido por Jorge Sampaoli podrá trasladar al juego el empuje demostrado ante Nigeria.

 

Lo que sí saben en el cuerpo técnico argentino es que Francia tiene más juventud que el promedio de edad de Argentina -30 años-, pero claro que contrasta un poco con la experiencia que se debe exhibir en este tipo de encuentros.

 

El plantel galo, bajo la conducción de Didier Deschamps, perdió la Eurocopa 2016 a manos de Portugal -en los penales- siendo que era el equipo local y tenía a la mayoría del plantel que vino a Rusia.

 

“Durísimo será el partido. Sus jugadores están en los mejores clubes de Europa y será complicadísimo”, reconoció el delantero Gonzalo Higuain, que nació en Francia pero se nacionalizó argentino.

 

Así lo siente el plantel argentino, que desde el Mundial de Sudáfrica 2010 -en Cuartos de Final ante Alemania 4 a 0- no perdió un partido de cruce directo en los 90 minutos reglamentarios, habida cuenta que la Copa América 2011 fue por penales ante Uruguay, la final de Brasil 2014 en el alargue contra los germanos, y los penales frente a Chile en Copa América 2015 y Centenario 2016.

 

“El rival es difícil, pero nosotros tenemos que recuperarnos y pensar en Francia, que por algo clasificó, porque es un gran equipo también”, expresó a su vez Franco Armani tras el debut en el arco albiceleste.

 

Entonces, ¿puede la experiencia en este tipo de definiciones a nivel Selecciones (no clubes) un punto a favor de dónde agarrarse para la Argentina?

 

A Francia le puede pesar.

Related posts